jueves, 21 de febrero de 2008

EL PALENQUE DE SAN BASILIO


Las primeras manifestaciones de esclavitud en la época de la Colonia fueron en el litoral atlántico, donde aparecieron los palenques, localizados en lo más alto de las montañas donde los negros cimarrones o los rebeldes se reunían cuando escapaban de sus dueños. Estas organizaciones aparecieron al principio cerca de Cartagena y se extendieron luego por el medio Magdalena, llegando a Cauca y Nariño (FRIEDEMANN, 1993).

El más conocido es el de San Basilio cerca a Cartagena y el cual ha permitido estudiar costumbres, ritos y lenguas. El idioma palenquero se ha diferenciado del Español y aparecen algunos elementos de las comunidades africanas Bantú, Kikongo y Kimbundú, así como el portugués y el español

Palenque de San Basilio es una comunidad fundada por los esclavizados que se fugaron y se refugiaron en los palenques de la Costa norte de Colombia desde el siglo XV. El término palenque se define como aquel lugar poblado por cimarrones o esclavizados africanos fugados del régimen esclavista durante el período colonial. De ahí que se convirtió en sinónimo de libertad ya que toda persona que llegaba a formar parte de un palenque era automáticamente libre. De los numerosos palenques existentes en la Colonia, San Basilio es el único que ha permanecido hasta nuestros días librando permanentes batallas para conservar su identidad y sus elementos culturales propios. De ahí que Palenque de San Basilio sea cuna y testimonio de la riqueza y trascendencia cultural africana en el territorio colombiano.

La comunidad de Palenque de San Basilio conserva una conciencia étnica que le permite entenderse como pueblo específico, con la única lengua criolla con base léxica española en la diáspora africana en el continente americano, una organización social sui generis basada en los ma-kuagro (grupos de edad), así como con complejos rituales fúnebres como el lumbalú o prácticas médicas tradicionales que evidencian un sistema cultural y espiritual excepcional sobre la vida y la muerte en la comunidad de Palenque. Por todo lo anterior, Palenque de San Basilio ejerce una fuerte influencia en toda la región Caribe colombiana y simboliza la lucha de las comunidades afrocolombianas por la abolición de la esclavitud, la reivindicación étnica, la convivencia y el reconocimiento de la diversidad cultural de la nación.

FOLCLOR EN COLOMBIA

El folclor musical colombiano es extraordinariamente rico, producto de la variedad de razas y clases sociales que integran su población. Durante muchas décadas y hasta mediados de este siglo, la esfera académica manifestaba poco aprecio por las expresiones artísticas de los grupos culturales más aislados y marginados. Por ejemplo, en uno de los primeros estudios sistemáticos sobre el folclor musical colombiano su autor, Daniel Zamudio, considera que la influencia africana en las costas es de poco nivel y debería ser erradicada. En general las primeras incursiones científicas en el mundo del folclor colombiano se caracterizan por el rechazo de los aspectos considerados como demasiado “primitivos” y carentes de mérito artístico, y la exaltación de las expresiones folclóricas mestizas más íntimamente ligadas a la tradición española.

Uribe Holguín reconocía la existencia de una tradición popular cuya expresión musical denominó “aires populares” y comprendía la música folclórica del interior de autor anónimo e interpretada por las masas.

En general, Uribe Holguín se limitó al uso de tres aires de canto y danza: bambuco, pasillo y joropo. En su corta anotación, dice desconocer las danzas de la Costa Atlántica y es de suponer, por tanto, que tampoco conociera los aires propios de la Costa Pacífica, por entonces mucho más aislada que la del Caribe.

En realidad, la palabra original corresponde a Folklore, que fue creada por el arqueólogo Williams John Thoms, quien la propuso a la revista inglesa Athenaeum en 1846. Sin embargo, su reconocimiento oficial sólo se logró a partir de 1878, cuando es fundada en Londres la Folklore Society. Desde entonces es aceptada universalmente por los estudiosos de la nueva ciencia que tiene por objeto de estudio la cultura tradicional del pueblo.

Este vocablo está compuesto de dos palabras: FOLK (pueblo o gente) y LORE (saber). De esta manera entendemos por folklore:
El conjunto de manifestaciones culturales y artísticas por las cuales se expresa un pueblo o en forma anónima, tradicional y espontánea, para satisfacer necesidades de caracter material o inmaterial.
El folclore como la expresión de la estetica de la cultura tradicional es el arte verbal y coreográfico, es eminentemente el lenguaje que el hombre principalmente iletrado utiliza como instrumento de su cultura. No es simple manifestación recreativa; el hombre es hacedor de cultura; el hombre es ser social; el folclore por ende producto social que va a reflejar el substrato de su etnia, el concepto de la colectividad.
Por tanto crea un testimonio, una denuncia que va a decir a la comunidad y a sus descendientes, el aplauso o la censura "en los distintos momentos de su proceso histórico."
El "hecho folclórico" representado en la proyección, sea "genuino autentico", es decir, fiel espejo de la cultura en que se nutre y conserva y conforme lo ejecuta la comunidad imitada.
El folclore como el resto de su cultura, se halla adherido al hombre cual su piel es su alma, su primera naturaleza.
El folclor no es patrimonio exclusivo de una clase social, el más humilde servidor, el poblador de una barriada, el incipiente artista o el más encumbrado doctor artista de renombre, conservan latente y trasmiten su honda vivencia tradicional que no ha logrado borrar la vida de la metrópoli con su fuerte impacto ni la ciencia y arte modernos que allí lo cerca.
El folclor es patrimonio de todas las clases sociales aunque preferentemente de los sectores populares y de ellos, más los populares e infantiles.


El folclor es patrimonio de todo un pueblo aparte de clases.